viernes, 25 de septiembre de 2009

Enrique Dans me ha enlazado


Hoy el blog ha empezado a subir anormalmente en su cifra de visitas.
Algo raro pasaba. Ya lo he descubierto. Efecto Enrique Dans. Enrique me ha enlazado en su última entrada sobre creación de un SlideCast.
Generalmente este es un blog tranquilo y estable en visitas, ya que es un blog muy especializado.
Yo suelo escribir sobre tecnología Oracle, en especial Fusion Middleware y en particular sobre las tecnologías Enterprise 2.0 de Oracle.
Aprovechando este pico de popularidad, y si has llegado aquí a través del blog de Enrique Dans, aprovecho para recomendarte este otro SlideCast sobre la propuesta Enterprise 2.0 de Oracle.


Si te ha interesado la propuesta de WebCenter, encontrarás más información en el blog, y también en mi recopilación de enlaces de delicious:

viernes, 18 de septiembre de 2009

Evolución de Oracle Forms a Web y Arquitectura Java EE


Un cliente tiene una gran inversión en aplicaciones desarrolladas con Oracle Forms, y unos equipos de desarrollo con gran experiencia en esta tecnología,
¿cuales son las recomendaciones para evolucionar de Oracle Forms a Web y a JavaEE?
Esta pregunta es recurrente. Voy a intentar responderla de forma resumida, y proporcionar multitud de enlaces donde ampliar información.
Básicamente hay dos opciones:
  • Actualizar a las últimas versiones 10g y 11g de Forms, que funcionan sobre Servidores de Aplicaciones Java EE. En el caso de Forms 11g el servidor de aplicaciones es Weblogic Server.
  • Migrar la aplicación a arquitectura Java EE, usando ADF como Framework, y JDeveloper como herramienta de desarrollo.
¿Donde puedo encontrar más información sobre Oracle Forms 11g sobre Weblogic Server?
Yo recomiendo leer este enlace del blog de Jan Carlin (Product Manager)

¿Puedo seguir desarrollando con Developer?
Si claro. Forms 11g ha salido al mercado en Julio de 2009. La decisión de evolucionar la arquitectura a Java EE, con un framework Java EE como ADF, y una herramienta como JDeveloper es una decisión de los clientes en función de las necesidades de sus usuarios, de sus planes de sistemas, arquitecturas de desarrollo y aplicaciones.
El Premier Support acaba en Junio de 2014, el Extended Support en Junio de 2017, y el Sustaining Support ni siquiera tiene fecha todavía. Aquí está el PDF con los detalles de soporte.

¿Cual es el framework Java EE recomendado?
El framework Java recomendado es ADF (Application Developer Framework), y la herramienta de desarrollo JDeveloper. ADF y JDeveloper son piezas clave de Fusion Middleware. Oracle ha realizado una gran inversión en estas tecnologías, y las ha preparado para que sean la opción recomendable en caso de migrar de Forms a arquitectura Java EE. Oracle ya ha migrado su propio ERP, la E-Business Suite, de Forms y Developer a ADF y JDeveloper. La evolución del resto de las aplicaciones empresariales de Oracle: Siebel, PeopleSoft, JDEdwards, etc también se apoyará fuertemente en ADF 11g. Incluso la nueva versión de Enterprise Manager 11g está también basada en ADF 11g.

Tengo recopilados multitud de enlaces en relación a Oracle Forms en :

martes, 15 de septiembre de 2009

Formacion en Oracle Webcenter: Presentaciones, Demos, Tutoriales y otros Recursos



WebCenter 11g salió en Julio de 2009, junto con otras tecnologías claves de Fusion Middleware como Weblogic Suite 11g, SOA Suite 11g, e Identity Management 11g (Más info). Hay que reconocer que la curva de aprendizaje no es fácil, pero para reducirla al máximo tenemos disponibles unos talleres prácticos de una jornada que permiten entrar en contacto con todas las novedades de producto, de arquitectura, de documentación, de tutoriales disponibles, presentaciones, demos, y también generalmente tocar los productos.
Esta entrada la escribo precisamente el día antes del taller de Barcelona de actualización en WebCenter Services y Framework 11g, el más orientado a desarrollo, aunque también tendremos más adelante talleres sobre WebCenter Spaces y WebCenter Suite.
Ya sabemos que no es lo mismo, pero mi objetivo al escribir esta entrada es que en caso de interés y no poder asistir presencialmente a las sesiones gratuitas de Madrid y Barcelona, al menos todos los recursos públicos estén recopilados y ordenados.
El gran volumen de novedades corresponde al esfuerzo en ingeniería e I+D que se ha realizado desde 2006, y esto se traduce por ejemplo en miles de páginas de documentación. Sólo la guía de usuario de WebCenter 11g, disponible aquí, son más de 1000 páginas (Enlace a toda la documentación).También hay multitud de nuevos tutoriales y de demos.
Bueno hay mucho que aprender, mirar, tocar, etc, pero veámoslo por el lado bueno, todo lo que ya esté desesarrollado y documentado, no nos tocará desarrollarlo y documentarlo durante el proyecto y reinventar nuevamente la rueda. Mejor todavía, no nos tocará mantenerlo ni soportarlo internamente y se podrán compartir experiencias con multitud de clientes de todo tipo y condición. Recordemos que WebCenter es la estrategia de Capa de Presentación e Interacción con el Usuario de Fusion Middleware.
Vamos allá.

PRESENTACIONES
Para empezar nada mejor que una presentación de novedades WebCenter 11g.
Si queremos más detalle técnico, especialmente para los desarrolladores, esta otra presentación, algo más antigua, compara WebCenter Services y Framework 1og y las novedades que traduce la 11g a nivel de desarrollo y servicios disponibles, por ejemplo Oracle Composer.
También orientada a desarrolladores, la presentación de Fusion Development explica muy bien como encajan las piezas de WebCenter con las de ADF, JDeveloper, y la estrategia Oracle Fusion en general. En caso de querer profundizar sobre ADF, en esta entrada de hace unos días he recopilado presentaciones, demos, tutoriales, etc
En caso de no querer entrar tanto en desarrollo sino ver como encaja WebCenter en la estrategia Enterprise 2.0 y de Portales de Oracle, recomiendo esta otra presentación que incluye audio.
Una recopilación de presentaciones WebCenter(delicious), aquí.

DEMOS
Después de las presentaciones, lo más provechoso suele ser ver la tecnología en acción.
Ya conocíamos las demos de WebCenter Spaces 11g (Out-Of-The-Box), pero en Julio han salido multitud de demos de portales personalizados (custom) con la imagen corporativa de empresa ficticia: AVITEK (Disponibles desde aquí).
Una lista completa de todas las demos disponibles (delicious), incluyendo Fusion Order Demo (FOD), incluso el histórico con las primitivas demos de WebCenter Framework 10g de 2007 y 2008, disponible aquí.
También muy interesante es probar las demos interactivas online de ADF 11g y DVT:
WebCenter 11g (Framework, Services y Spaces) está basado tecnológicamente en ADF 11g.

TUTORIALES y EJEMPLOS
Respecto a los tutoriales también desde Julio tenemos un montón de gratas novedades.
En OTN las Demos y Tutoriales están recopilados en este enlace.
A mi me ha gustado especialmente el tutorial sobre customización y extensión de Spaces:
Bullet Extending WebCenter Spaces | Supporting Files June 2009
¿Por qué?
Por que WebCenter Spaces se puede usar como una plataforma sobre la que construir, minimizando al máximo los desarrollos, y permitiendo tener unos resultados espectaculares en muy poco tiempo (una vez pasada la fase de aprendizaje, claro). Y lo mejor de todo, estas customizaciones van separadas en un fichero, y se mantendrán en actualizaciones y migraciones de versiones de producto. Estas customizaciones incluyen plantillas de páginas, estilos, skins, catálogo de componentes, etc
Eso sí, para sacar todo el partido posible requiere conocer muy bien Spaces, adicionalmente a Framework, Services, ADF, y JDeveloper y cómo ya hemos podido intuir, esto lleva tiempo, no es cuestión de unos días. Además hay que tener en cuenta que un pre-requisito de este tutorial es tener un WebCenter Spaces 11g instalado y funcionando.

CURSOS y EVENTOS (¡GRATIS! - FREE!)
Si has leido hasta aquí es que realmente te interesa el tema.
En ese caso te invito a eventos y cursos gratuitos pero con plazas limitadas.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Seguridad en WebCenter: LDAPs, Autorización, Políticas y SSO



Esta entrada contiene un resumen de los conceptos, y enlaces donde ampliar información en relación a la Autenticación, Autorización, Single Sign-On y otros aspectos relacionados con la seguridad de WebCenter. En general WebCenter se apoya en la arquitectura de seguridad de Fusion Middleware basada según un modelo de capas en Weblogic, OPSS, y ADF. (Más info sobre OPSS - Oracle Platform Security Services). OPSS son librerías de infraestructura comunes a multitud de productos de Fusion Middleware incluyendo Weblogic Server, SOA Suite, BPEL, IdM, WebCenter, ADF y otros (Más info)

Autenticación
Empezemos por lo más basico, la validación de credenciales (usuario / password). En este caso WebCenter se puede configurar para que el almacén de identidades (Identity Store) resida en un LDAP externo. Se pueden configurar Microsoft Active Directory, Oracle Internet Directory (OID), Oracle Virtual Directory (OVD), Sun iPlanet, Open LDAP y Novel NDS (Más info). Todo ello se consigue delegando en Weblogic la gestión de las conexiones con los directorios LDAP (Más info)

Autorización, Roles y Políticas
La gestión de las reglas de autorización, políticas de acceso y credenciales se apoya en el almacén de políticas (Policy Store), por defecto ficheros XML, pero de forma recomendada un OID (Más info). La gestión de roles y permisos específicos de WebCenter (ver imagen) se hace de forma automática según tablas de mapeo predeterminadas (ver tabla), pero al final todo queda almacenado en el almacén de políticas (Policy Store).

Single Sign-On
WebCenter soporta 4 formas de conseguir Single Sign-On (Más info):
  • Oracle Access Manager (OAM)
  • Oracle SSO (OSSO)
  • SAML
  • Microsoft (SPNEGO, KERBEROS)
La recomendada sería OAM, especialmente cuando se quiere un SSO a nivel de toda la empresa y todas las aplicaciones, y no de un sólo proyecto. Aun así, las otras pueden presentar ventajas según el escenario del proyecto.
Estos escenarios de SSO son los mismos que ofrece Fusion Middleware, y por tanto WebCenter se apoya totalmente en la infraestructura común. Por ejemplo, más información sobre usar SSO basado en Microsoft Windows/Internet Explorer/Active Directory/SPNEGO/Kerberos se puede encontrar aquí, o las opciones de SSO con Fusion Middleware aquí.

UCM
En la relación a otros productos de Fusion Middleware, como UCM, que todavía no están disponibles en versión 11g, lo habitual es que todavía no usen OPSS. Mientras tanto, se pueden plantear arquitecturas donde el LDAP como almacén de identidades sea común, por ejemplo un Microsoft Active Directory.
Respecto a Single Sign-On las capacidades están basadas en la correcta gestión y configuración de los plugins a nivel de Servidor Web (Apache / IIS) como se puede ver en este whitepaper.

Más información:

miércoles, 26 de agosto de 2009

Formación ADF 11g: Presentaciones, Demos, Tutoriales, Talleres y otra información

Ultimamente, y especialmente desde que salió Fusion Middleware 11g, me hacen una pregunta de forma recurrente. Supongamos que un cliente o un partner está empezando con ADF, ¿cuales son los recursos recomendables durante las primeras horas con ADF?
Voy a intentar recopilar estos recursos, que incluyen presentaciones, tutoriales, demos, y otros enlaces interesantes y que además son los que usamos habitualmente en el Taller ADF de una jornada.

PRESENTACIONES
Durante la primera hora, lo mejor es poner ADF en contexto, y para ello nada mejor que una presentación. De este forma se entiende como encaja ADF en la arquitectura y estrategia Fusion de Oracle, se ven los detalles de arquitectura, el modelo MVC, la paleta de componentes ricos AJAX (ADF Faces Rich Client), el rol que juega JDeveloper, etc

También es muy interesante esta presentación de Pedro Gallardo (BBR), ya que incluye audio, y sale la voz de Pedro contando las transparencias. Disponible aquí. Esta presentación es de Febrero de 2009, y no hace tanto foco en 11g.

DEMOS
Luego los más productivo es ver las demos, especialmente las demos interactivas, tanto la de los componentes ricos de ADF 11g, como la de los nuevos componentes visuales DVT:También los viewlets (screencasts) y tutoriales de ADF 11g y DVT 11g
No siempre estan disponibles en internet, pero se pueden correr desde JDeveloper, son unos ficheros war de ejemplo.
Destacar tambien el curso online de Shay Shmeltzer sobre ADF 11g, que incluye tanto presentaciones como demos. Disponible aquí.

Se puede acceder a una lista muy completa de demos, screencasts y viewlets en mi delicious:
TUTORIALES
El tutorial que yo suelo recomendar como primer tutorial es este:
http://www.oracle.com/technology/obe/obe11jdev/11/rich_client/adfrichclient.htm
No requiere Base de Datos, y toca varios palos incluyendo componentes ADF Faces Rich Client y DVT. La capa de modelo (Data Binding y Data Controls) no está basado en ADF BC sino construidos sobre modelo POJO, y permite entender mejor la arquitectura.
Este tutorial se puede realizar en unos 90 minutos, y sólo requiere JDeveloper 11g.

Muchos otros tutoriales los tengo clasificados en mi delicious:

COMPARATIVAS CON OTROS FRAMEWORKS
En el caso de que se esté evaluando ADF con el objeto de compararlo con otros frameworks, recomiendo la lectura de esta otra entrada del blog:

ACCESIBILIDAD
En el caso de que se esté evaluando frameworks Web para aplicaciones que cumplan WAI-AA, y WCAG recomiendo la lectura de esta entrada relacionada con Accesibilidad:

martes, 25 de agosto de 2009

Cuadrante Mágico de Gartner en Gestión de Contenidos (WCM/CMS)



Gartner acaba de publicar en Agosto una actualización sobre su cuadrante mágico de Gestión de Contenidos Web (WCM o CMS). En los últimos años ha habido muchos cambios, tanto a nivel de tecnología, como de proveedores fruto de consolidación y adquisiciones. En el cuadrante de líderes, por ejemplo, las cuatro compañías que aparecen lo hacen gracias a adquisiciones, Oracle (Stellent, 2007), SDL (Tridion, 2007), Autonomy (Interwoven, Marzo 2009) y Open Text (Vignette, Julio 2009).
También es interesante destacar del informe que según los negocios se ven fuertemente afectados por la tecnología Web, las compañías están revisando su estrategia, pues la tecnología de Gestión de Contenidos Web está cobrando un papel cada vez más relevante para el negocio.
Siempre es interesante echar un vistazo a estos análisis actualizados y ver los puntos fuertes y débiles y novedades y estrategias de los diferentes proveedores incluyendo Oracle, Autonomy/Interwoven, OpenText/Vignette, SDL/Tridion, IBM, EMC/Documentum, Microsoft/Sharepoint, Day, Fatwire, SiteCore, Ektron, ClickAbility, Percussion, ...

Fuente: http://mediaproducts.gartner.com/reprints/oracle/article91/article91.html

lunes, 24 de agosto de 2009

WebCenter y Microsoft Excel: exportación, edición e importación


Una de las nuevas funcionalidades de WebCenter 11g es el Servicio de Listas con la posibilidad de exportación e importación a Microsoft Excel. De forma natural se soporta el nuevo formato Microsoft Open Document Format (*.xlsx). En el caso de tener versiones anteriores de Excel como Excel 2000, Excel 2002 o Excel 2003, también es posible a través del Microsoft Office Compatibility Pack.
Con la exportación y lectura es todo muy sencillo. Sin embargo para poder importar un fichero exportado y modificado posteriormente hay que seguir unas sencillas instrucciones para llevar a cabo correctamente las conversiones:
  1. Desde Windows File Explorer (no desde Excel), pulsar el botón derecho sobre el fichero xlsx y seleccionar Guardar Como ... (Save As ...) Excel 97-2003 Worksheet (*.xls)
  2. Abrir y editar este fichero xls desde Excel 2000, si es el caso.
  3. Desde the Windows File Explorer (no desde Excel), pulsar el botón derecho sobre el fichero xls y seleccionar Guardar Como ... (Save As ...) Excel 2007 Workbook (*.xlsx)
De esta manera el fichero xlsx se puede importar correctamente.



Más información y detalles en la documentación de la guía de Usuario
Also you can see mi response in English in Oracle Forums here: http://forums.oracle.com/forums/thread.jspa?messageID=3714500