lunes, 22 de diciembre de 2008
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Presentaciones del evento Enterprise2.0 para Clientes y Partners
El evento Enterprise 2.0 del pasado 3 de Diciembre fue todo un éxito. Tanto si pudiste asistir, como si no, siempre viene bien poder echar un vistazo a las presentaciones. Encima de este texto está la mía (WebCenter) colgada en Slideshare, y justo aquí la de Monte Kluemper, sobre UCM.
Todas las presentaciones, las dos anteriores y la de Enrique Mazón están descargables en PDF desde aquí.
También muy interesante y muy completa esta otra de Jose Antonio Criado, aunque sea del evento de Partners del 4 de Noviembre. Esta incluye UCM, WCM, DC, IRM, URM, UOA y SES.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Oracle Enterprise 2.0 Technology Day

Ya tenemos fecha para el evento Enterprise 2.0 para clientes y partners, donde poder conversar sobre la estrategia de Oracle en este área, y ver en detalles las nuevas soluciones sobre WebCenter y UCM. Yo seré uno de los ponentes, os invito a venir.
Fecha | 03-Diciembre-2008 | |
Hora de Inicio | 09:00 am | |
Lugar | Hotel Castellana Intercontinental | |
Dirección | Pso de la Castellana, 49 | |
Ciudad | Madrid | |
Código Postal | 28046 | |
País | Spain |
Para INSCRIBIRSE pulsar aquí.
Copio aquí el contenido completo de la invitación:
Aproveche la tecnología web 2.0 para dejar atrás a la competencia.
Durante estos últimos años la web ha transformado la forma en que trabajamos. Los primeros portales eran puramente informativos, pero transformaron la forma en que accedíamos a la información. Poco a poco, empezamos a integrar en esos portales aplicaciones y a desarrollar las primeras arquitecturas orientadas a servicios, transformando como usamos, accedemos y desarrollamos aplicaciones. Actualmente, la web 2.0 está transformando como nos relacionamos y trabajamos juntos.
Enterprise 2.0 es el uso de tecnologías Web 2.0 integradas con los sistemas de información empresarial y las aplicaciones, para crear la siguiente generación de presencia web, colaborativa, orientada al usuario, y basada en comunidades con el objetivo de mejorar la productividad en los procesos de negocio internos y externos.
Durante esta sesión podrá conocer como:
- Las tecnologías web 2.0 están transformando nuestros negocios, la forma en que nos relacionamos e intercambiamos información.
- Usar las principales tecnologías web 2.0 en su organización: blogs, wikis, mashups, RSS, redes sociales, etiquetas, bookmarking...
- Otras empresas ya han tomado la delantera, las lecciones aprendidas y por donde empezar
martes, 18 de noviembre de 2008
Oracle WebLogic Server

¿Que servidor de aplicaciones recomienda Oracle después de la adquisición de BEA?
La respuesta simple y rápida para proyectos nuevos sería Oracle WebLogic Server 10.3, la primera y por ahora única versión de WeblLogic con el branding de Oracle, y sobre la que se está certificando toda la pila Fusion Middleware 10gR3 y 11gR1.
¿Cual es la recomendación para clientes de Oracle Application Server (iAS)?
Las dos líneas de servidores de aplicaciones de Oracle convergen en una sola en Oracle Fusion Middleware 11gR1, basada en WebLogic 10.3, pero se proporcionarán documentación, herramientas y mejores prácticas para evolucionar desde versiones anteriores, y por tanto la recomendación es esperar la salida al mercado de la versión 11gR1 del Servidor de Aplicaciones, especialmente en el caso de contemplar la migración de aplicaciones actualmente en producción.
En cualquier caso, el Premier Support de 10gR2 y 10gR3 no finaliza hasta Diciembre de 2010, y el Sustaining de manera indefinida, lo que permite planificar tranquilamente una estrategia de evolución.
¿Quiero ampliar información y detalles?
Nada mejor que la entrada al respecto de Mike Lehmann en el blog oficial de WebLogicServer
miércoles, 5 de noviembre de 2008
RAD Race: Desarrollo rapido con ADF y JDeveloper

¿Qué significa RAD?
RAD=Rapid Application Development, es decir desarrollo rápido de aplicaciones. Se trata de usar herramientas para lograr la máxima productividad posible en la fase de desarrollo.
Quiero herramientas RAD, ¿cual es la propuesta de Oracle?
La respuesta de ORACLE es ADF con JDeveloper.
La version 10g de la tecnología es muy competitiva y ha ganado la RADRace los dos últimos años que se ha celebrado.
La versión 11g de ADF y JDeveloper ya está disponible desde Octubre de 2008 sobre Weblogic Server 10.3, y sería la recomendación para proyectos que comiencen ahora. La tecnología 11g es RIA, basada en AJAX, 100% Web, y el core tecnológico de presentación de Fusion Middleware y Fusion Applications.
¿Que es la RAD Race?
La RAD Race es una competición celebrada en Javapolis que consiste en equipos de 2 desarrolladores encerrados durante 12 horas con las herramientas que quieran para desarrollar una aplicación de negocio desde cero.
Se ha celebrado 2 veces, en Diciembre de 2005 y Diciembre de 2006, en ambos casos, los ganadores han sido desarrolladores que utilizaban ADF y JDeveloper. Los competidores usaban una gran variedad de tecnologías, especialmente Eclipse con Spring, Hibernate y otros frameworks como Struts, AXIS, Acegi, Quartz, IGoodies, XDoclet, WebWork, AppFuse, también IntelliJ, NetBeans, Echo2, Websphere Application Developer, SherpaBeans, etc y diferentes tecnologías complementarias como JasperReports, AndroMDA, PostgreSQL, MySQL, etc
En los siguientes enlaces se pueden ver detalles de las competiciones RAD que la tecnología Oracle ha ganado, usando ADF para conseguirlo:
martes, 21 de octubre de 2008
Convergencia de Oracle Portal 11g a WebCenter

En el blog de Peter Moskovitz se encuentra información muy interesante sobre Oracle Portal y Oracle WebCenter, y los puntos de contacto entre ambas tecnologías.
Algunos de los posts que yo considero más interesantes son:
- I Have Oracle Portal - What Can I Do with It?
- Muy interesante este post, especialmente lo relativo a FPA (Federated Portal Adapter) para poder reutilizar todo lo que tengamos construido en Oracle Portal con WebCenter. Para más info de FPA, se puede mirar la documentación de WebCenter Framework 10.1.3
- Oracle Portal 11g New Features
- En Agosto se publicó un nuevo Statement of Direction de Oracle Portal 11g, en donde ya se ven los puntos de contacto con WebCenter, principalmente a través de WSRP 2.0 (Web Services for Remote Portlets) y JSR 301 (Portlet Bridge for JavaServer Faces). El PDF de Statement of Direction contiene información para evolucionar una arquitectura Oracle Portal hacia WebCenter.
- Download WebCenter Suite and Services
- Oracle WebCenter Suite 10g R3 es un conjunto de tecnologías algunas de las cuales vienen de la adquisición de BEA, aquí Peter detalla las tecnologías incluidas y los enlaces para poder descargar el Software.
- 2 Easy Steps to Implement Inter-Portlet Communication with WSRP 2.0
- La clave de los Portlets empresariales es que puedan pasarse parámetros, aquí hay un ejemplo.
- JSR 301: The JSF Portlet Bridge
- Todo aquello que haya sido desarrollado con JSF / ADF se puede portletizar de manera fácil, y facilitar su consumo en Portales mediante WSRP. Aquí hay una demo de como hacerlo.
lunes, 6 de octubre de 2008
Evento de Desarrollo 2.0: Oracle y BBR
![]() | ||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
|
viernes, 3 de octubre de 2008
Presentaciones OpenWorld 2008
¿Se pueden acceder a las más de 1700 presentaciones de la OpenWorld 2008?
Aquí está el enlace a este tema en la wiki de Oracle, sólo hay que bajar al final de la página.
Ahora solo hace falta tener tiempo, mucho tiempo para echar un vistazo a toda esta jugosa información.
http://wiki.oracle.com/thread/1900187/Download+OpenWorld+Presentations
jueves, 18 de septiembre de 2008
BPA Suite vs ARIS
Oracle Business Process Analysis Suite está basada en la plataforma de diseño y modelado IDS Scheer ARIS. Esta seria la equivalencia a nivel productos:
IDS Scheer | igual a | Oracle |
ARIS Business Architect | ------> | Oracle Business Process Architect |
ARIS Simulation | ------> | Oracle Business Process Simulator |
ARIS Business Server | ------> | Oracle Business Process Repository Server |
ARIS Business Publisher | ------> | Oracle Business Process Publisher |
lunes, 25 de agosto de 2008
JHeadStart: Generación de aplicaciones ADF con JDeveloper

Actualización en Noviembre de 2009. Si estás interesado en ADF te recomiendo estos enlaces sobre ADF 11g:
- Formación ADF 11g: Presentaciones, Demos, Tutoriales, Talleres y otra información
- ADF Framework: información competitiva
Entrada de Agosto 2008:
JHeadStart es una combinación de herramienta (generador de código) y librerías (runtime framework) que extienden JDeveloper y ADF, para desarrollar aplicaciones de un modo totalmente declarativo basado en metadatos, aplicando patrones de desarrollo ampliamente probados y sin necesidad de escribir código Java.
JHeadStart permite un nivel de entrada a JDeveloper y ADF muy asequible, especialmente para los equipos de desarrollo que vienen de 4GL (Forms, PowerBuilder, VisualBasic, Delphi, etc) o que no tienen experiencia previa en J2EE.
¿Usar o no usar JHeadStart? ¿Es esa la cuestión?
Para los desarrolladores JDeveloper con experiencia una pregunta habitual a la hora de empezar un proyecto con ADF es si usar JHeadStart o desarrollar directamente con ADF. A veces se enfoca esta cuestión del modo "blanco o negro": o bien usamos JHeadStart, o no lo hacemos. Sin embargo, al igual que en tantas ocasiones, la cuestión se puede abordar con varios tonos de grises también, y usar en diferentes proporciones los dos enfoques.
¿Qué aporta JHeadStart frente a desarrollar directamente con ADF y JDeveloper?
- Plugin de JDeveloper para generación de XML y recursos ADF de una manera declarativa basada en metadatos (blocks, items, layout style, regions, prompt, default values, etc), incluyendo por ejemplo:
- Páginas JSF basadas en ADF
- Ficheros XML de definición de página (ADF PageDefinitions)
- Menú de aplicación
- Ficheros de propiedades (Resource Bundles)
- Ficheros de configuración (faces-config.xml)
- Objetos (Managed Beans)
- Librerías de runtime (en la capa View-Controller), que incluyen las mejores prácticas de uso de ADF, y la implementación de los patrones de desarrollo ADF, creados a partir de casos de uso reales:
- Internacionalización (i18n), ficheros o en base de datos con pantallas de mantenimiento en tiempo de ejecución
- Secuencias de páginas (migas de pan). Ejemplo: paso 1 de 6
- Contexto rico de navegación entre páginas (deep-linking)
- Seguridad (Autenticación y Autorización), tanto para JAAS como para implementaciones a medida
- Valores por defecto complejos
- Búsqueda avanzada
- Configuraciones flexibles de elementos en tiempo de ejecución
- Subida y descarga de ficheros directamente de la Base de Datos
- Facilidades para la creación de listas de valores, asistentes, árboles, etc
- Tabla multi-registro con capacidades insert-update-delete
- Soporte de JavaScript en cliente, por ejemplo para avisar al usuario de que va a abandonar una página sin haber guardado los cambios
Derivado de un uso habitual, el riesgo principal sería que los desarrolladores lo intentarán usar en todas en las ocasiones, para todas las páginas, para todos los proyectos, y se confiara demasiado en la generación automática. La herramienta pasa a ser el martillo, y todo lo que vemos son clavos.
También una confianza ciega en el generador conduce a no tener conocimiento de la base tecnológica de ADF subyacente, y no atreverse a hacer modificaciones directamente en los casos en que se requieran, o no tener el criterio para decidir cuando hacerlo.
¿Cuáles son las ventajas de usar JHeadStart?
- Alta productividad - desarrollo muy rápido de una gran parte de las aplicaciones basada en herramientas con diseño declarativo y metadata.
- Infraestructura común ya desarrollada – habitualmente el esqueleto de la aplicación y los patrones a aplicar y módulos comunes, son cosa de arquitectos o desarrolladores experimentados, que los desarrollan en una fase inicial.
- Aproximación estructurada basada en mejores prácticas – JHeadStart ha sido creado por consultores a partir de casos de uso reales, y contiene las mejores prácticas que han ido siendo incorporadas desde el año 2000.
Enlaces y más información:
- Commit Consulting : OraFormsFaces and JHeadstart
- Oracle JHeadstart 10g and OraFormsFaces have joined forces. Both the JHeadstart team and Commit Consulting concluded that the two products are very complementary. The upcoming version of both products (10.1.3.3) will make it possible to generate ADF Faces pages that embed Oracle Forms using OraFormsFaces straight from JHeadstart 10g.
- BBR: Demo: Creación de una aplicación con JDeveloper y JHeadStart 10.1.3 paso a paso.
- Aplicación de mantenimiento con Jdeveloper y JHeadStart 10.1.3.
La aplicación se construye sobre el ya típico modelo de datos HR:
1. Creación de área de Overflow inline (Tabla Employees).
2. Creación de un maestro detalle (Departments - Employees).
3. Creación de un arbol con ADF Faces (Regions - Countries - Locations) - Oracle JHeadstart Blog: ADF JHeadstart Workshop
- Oracle University Netherlands Training Course about ADF and JHeadStart: ADF Business Components, Java Server Faces, ADF Faces and JHeadstart Training Course.
Oracle JHeadstart Developers Guide 10.1.3.3 [PDF] : 322 pages: jhsdevguide1013.pdf (application/pdf Object)
- JHeadstart docs: ORACLE JHEADSTART 10g for ADF (RELEASE 10.1.3.3) DEVELOPER’S GUIDE
- Oracle.com : Steve Muench : What Is Oracle JHeadstart? (Oracle Magazine Article) : Nov 2006
- Introduction article to JHeadstart published by Oracle Magazine (November 2006)
What Is Oracle JHeadstart?, Generating Your First Web Application, Running the Default Application, Customizing Preferences and Regenerating - Oracle.com : Oracle JHeadstart Product Center - index
- Official Site. Oracle JHeadstart 10g for ADF dramatically improves developer's productivity for the Oracle Application Development Framework (ADF).
Business Information, Technical Information, Demos - Oracle University: Preparation ADF JHeadstart Workshop
- This document suggests some self-study tutorials you can do to better prepare for the ADF JHeadstart Workshop,
- Oracle Technology Network: JHeadstart Feature List
- This document is divided into design-time features and benefits for the developer when building ADF applications, and runtime features you can add to your ADF web application without coding nor generating a single line of Java.
- Edwin Biemond : blog : About Java, Adobe Flex, Oracle JDeveloper, JHeadstart and Oracle SOA suite
- Architect at Ordina Oracle Solutions in the netherlands. I work for many years with jdeveloper , jheadstart and in the past with designer. I am an expert in adf, messaging ( edifact / ebxml) , web services and tuning
- BBR blog: Todas las entradas del Blog de Bbr: JDeveloper, ADF, Forms, JHeadstart
- Todas las entradas del Blog de Bbr: JDeveloper, ADF, Forms, JHeadstart
Pedro Gallardo, Alejandro Font, Carles Vila, Fernando Lopez, Valerie Kalusinski, Barbara Gelabert, Raul Morales, etc - Lonneke Dikmans : About JHeadStart: User experience can't be generated : February 2008
- I think there are several reasons why you don’t want to use JHeadstart , both from an IT perspective and from a business perspective. Reaction to Lucas Jellema Post.
- Lucas Jellema : AMIS Technology blog : Should we use JHeadstart for our ADF Project? It is NOT a black or white decision! : February 2008
- Sometimes people approach this question as very "black or white": either we use JHeadstart, or we don’t. However, like on so many occasions, the question is one with several gray-shades as well
- Oracle JHeadstart tutorial : Steve Muench : Building Enterprise JSF Applications with Oracle JHeadstart for ADF (10.1.3) : April 2007
- A step-by-step, end-to-end tutorial on how to be effective immediately with J2EE application development using Oracle tools.
Author: Steve Muench, Oracle ADF Development Team. Contributions from Steven Davelaar & Sandra Muller, JHeadstart Team - Oracle JHeadstart Blog : Steven Davelaar, Sandra Muller
- JHeadstart official blog. The JHeadstart Team is a group within Oracle Consulting in the Netherlands, that has developed a JDeveloper ADF productivity tool called JHeadstart. The core team members are: Ton van Kooten, Sandra Muller and Steven Davelaar as well as Evert-Jan de Bruin, Ruud Bijkerk and Paco van der Linden.
BBR: Casos de Exito de ADF con JHeadStart: cuore_bbr.pdf (application/pdf Object)
- Presentacion de BBR en CUORE 2007 sobre ADF y JHeadStart. Incluye los casos de exito de GenCat Salut (ESPA - IRC Web, GenCat Salut - SGVIA, COEC - OUTIS)
jueves, 21 de agosto de 2008
ADF y WebCenter en PeopleSoft, E-Business Suite, Siebel y JDEdwards
¿Se puede usar ADF y WebCenter con Peoplesoft y otras aplicaciones aplicaciones como Oracle E-Business Suite, Siebel o JDEdwards?
La respuesta no solo es sí sino que además es una de las recomendaciones para evolucionar hacia Fusion Applications como se puede ver en las páginas 52 y 58 del PDF: 10 Things you can Do Today to Prepare for Oracle Fusion Applications
Shay Shmeltzer escribe en una reciente entrada en su blog sobre este tema, y propone hacerlo al modo SOA usando el ADF Web Services Data Control, en un principio sin necesidad de usar SOA Suite en una primera etapa.
¿Hay referencias de clientes que ya hayan empezado?
- En este artículo de Oracle Magazine de Mayo de 2008 se describen tres experiencias en cliente: VIEWSONIC (E-Business Suite, ADF, BPEL), MOVE Inc (PeopleSoft, Siebel, Microsoft, SOA Suite), y ABN AMRO (PeopleSoft, SOASuite)
- Collect America (Microsoft Navision, Informatica, SOA Suite, WebCenter)
- Siebel Self Service 8.1 (ADF, Oracle Fusion Application Development Framework)
- WEBCENTER: Adding a PeopleSoft Portlet to a WebCenter Application
- ADF: Leveraging ADF 11g for PeopleSoft - Viewlet
- Integrating Oracle E-Business Suite in a WebCenter Application: A Developer Preview April 2008
- ADF: Presenting Siebel Data on a Web Application
- ADF + BPEL: Building a Complex Web Application Leveraging Siebel Web Services
- WEBCENTER: Consuming Siebel Web Services in WebCenter
- WEBCENTER: Using the Siebel Web Engine (SWE) to View Data in a WebCenter Application
- Oracle Fusion Middleware Best Practice Center for Applications
- Best Practice Center for PeopleSoft
- Best Practice Center for E-Business Suite
- Best Practice Center for Siebel
- Applications Tools and Technology
- How to Get Started with Oracle Fusion Middleware for PeopleSoft Developers
- Oracle By Example - Fusion Middleware for Oracle Applications
¿Sesiones de Oracle Open World 2008 relacionadas?
- Transform Your Siebel Data with Web 2.0: Use Oracle WebCenter to Create a True Next-Generation Interface (S299324)
- Under the Hood: The Technology Behind Siebel Self-Service 8.1 (S300098) - Siebel Self-Service 8.1 is Oracle's first application built with Oracle Fusion Application Development Framework technology.
martes, 19 de agosto de 2008
Content Repository Data Control

Desde la versión 10.1.3.2 (Enero de 2007), JDeveloper incorpora WebCenter framework de manera adicional a ADF framework para la creación de aplicaciones J2EE.
Las funcionalidades ya están integradas en los menús de la herramienta, así que sin saberlo podríamos estar usando librerías de WebCenter que tendríamos que licenciar de manera adecuada si pasaramos las aplicaciones a producción.
Uno de los componentes que forma parte de WebCenter es el Content Repository Data Control, que permite acceder de manera muy cómoda a repositorios de contenido como un sistemas de fichero, o un gestor de contenidos o documental. El CRDC se apoya en la tecnología JSR-170 para las tareas de conexión.
Componentes de JDeveloper que forman parten de WebCenter:
- Customizable Components (showDetailFrame & panelCustomizable)
- Oracle PDK-Java, JSR 168, WSRP
- JSF portlet bridge
- Content Repository Data Control & JSR 170

Enlaces con más información:
lunes, 18 de agosto de 2008
Collect America: de ADF a WebCenter

Las referencias de los productos siempre son interesantes como caso de estudio.
En este caso se trata de un cliente, Collect America, que ya está usando ADF para su portal intranet, y que ahora esta desarrollando su nueva arquitectura sobre Fusion Development Platform (ADF + WebCenter + SOA Suite)

Enlaces:
- Artículo de Jennifer Briscoe (CTO de CollectAmerica), sobre la nueva arquitectura de evolución hacia WebCenter y SOA Suite
- Sesión conjunta de Lynn Munsinger y Jennifer Briscoe en Oracle Open World 2008 (Oracle Fusion Development Platform)
- Blog de Lynn Munsinger (RADalcove)
jueves, 31 de julio de 2008
Oracle y Open Source

Las relaciones entre una empresa como Oracle y las comunidades Open Source son cada más estrechas y fluidas.
Algunos ejemplos en relación a Linux:
- La plataforma de desarrollo de una gran mayoría de los 20.000 desarrolladores que trabajan en Oracle es Linux
- El software siempre está soportado en Linux como primera opción
- Colaboraciones de Oracle al Kernel de Linux (artículo Julio 2008)

Algunos ejemplos en relación a Java y Eclipse:
- Multitud de librerías Open Source integradas en los productos
- Colaboraciones y Contribuciones con la comunidad Eclipse
- Interoperabilidad con los frameworks Java
- ORACLE y Open Source (resumen): http://www.oracle.com/technologies/open-source/index.html
- ORACLE y Open Source (resumen en español): http://www.oracle.com/lang/es/technologies/open-source/index.html
- ORACLE Free and Open Source Software (links): http://oss.oracle.com/
- ORACLE Linux Technology Center: http://www.oracle.com/technology/tech/linux/index.html
- ORACLE y Eclipse: http://www.oracle.com/technology/tech/eclipse/index.html
Que es Enterprise 2.0
Voy a tratar de explicar el concepto de Enterprise 2.0 mediante el uso de enlaces, imágenes y videos.
De manera muy resumida Enterprise 2.0 es la Web 2.0 aplicada al mundo de las empresas, y en particular al software creado con este tipo de filosofía.
Así que empezemos por explicar la Web 2.0 con unas imágenes sacadas directamente de la wikipedia.
Mapa meme de la Web 2.0:

Mapa mental de la Web 2.0

Palabras clave según cronología:

Respecto a los videos, el que encabeza esta entrada, permite intuir bastante bien en 5 minutos la potencia de la Web y la evolución a Web 2.0.
En español, y un poco más academico tenemos este otro:
Esta claro que la Web 2.0 está teniendo un tremendo impacto en el uso que estamos haciendo de las tecnologías Web, y esto no podia pasar desapercibido en el mundo de la empresa.
Ya desde 2006, analistas como Gartner empiezan a estudiar el fenónemo, y la prensa especializada se empieza a hacer eco del impacto de la Web 2.0 en el mundo de la empresa.

En caso de interés, estos son un par de enlaces a documentos PDF que entran en detalle:
- La empresa y la Web 2.0 en Harvard Deusto Máketing & Ventas (artículo de 8 páginas)
- Manual de Uso de Blog en la Empresa (libro libre de 114 paginas en PDF)
Veamos ahora algunos recursos relacionados con la tecnología Enterprise 2.0 de ORACLE.
- Oracle Enterprise 2.0 video (McAfee & Casarez).- Andrew McAfee, profesor asociado de Harvard Business School, y Vince Casarez, vicepresidente de Enterprise 2.0 de Oracle presentan el impacto de la Web 2.0 en el mundo de la empresa.
Respecto a WebCenter, en este enlace se tiene acces a las DEMOS con tecnología 10.1.3, enfocadas en este caso a un perfil de desarrollo:
- WebCenter Spaces Viewlet (OWCS R11 ).- Demo de tecnología beta de portal intranet colaborativo usando tecnología Enterprise 2.0
Los enlaces principales serían:
- JDeveloper 11g TP4
- Página principal de JDeveloper en Oracle.com
- Página principal de WebCenter en Oracle.com
- Herramientas de desarrollo de Oracle
Para acabar, esta es la última demo desarrollada con tecnología Enterprise 2.0 de ORACLE, en la que algunas piezas procedentes de BEA ya han sido integradas:
martes, 6 de mayo de 2008
Oracle JDeveloper 11g TP4

Ya está disponible desde el 30 de Abril la nueva "Technical Preview 4" de JDeveloper 11g.
Enlaces:
- Página principal de JDeveloper 11g en OTN
- Descarga de Oracle JDeveloper 11g Technology Preview 4 - (Build 4949)
- Release Notes de JDeveloper 11g TP4 (30-Abril-2008)
- Nota 565510.1 en Metalink para activar WebCenter en esta TP4
- Documentación para desarrolladores sobre las extensiones WebCenter (Patch 7002206)
- Entrada de Lucas Jellema en blog de AMIS sobre JDeveloper 11g TP4
- Foro de JDeveloper and OC4J 11g Technology Preview
- Presentación de SOA Suite 11g (Product Manager) del 1 de Mayo de 2008 (PDF)
miércoles, 2 de abril de 2008
Oracle en la JavaOne 2008

A principios de Mayo, del 6 al 9, se celebra nuevamente en San Francisco la conferencia JavaOne 2008 en la que ORACLE es patrocinador platino. Esta vez tampoco podré estar allí :-)
Muy interesante ver como la presencia de ORACLE es cada vez mayor, debido principalmente a su participación en más de 100 JSR, destancando los relacionados con EJB 3.0/JPA y JSF, pero también por el papel clave que está empezando a tomar en comunidades open source como Eclipse, Spring, Glassfish, y Apache.
Al respecto me gustaria señalar la noticia del 17 de Marzo de que EclipseLink será la implementación de referencia de JPA 2.0 (JSR-317). Esta implementación open source de ORACLE es practicamente el producto Toplink completo, y será incluida en GlassFish v3 (Java EE 6 RI). También el nuevo conjunto de componentes ADF Faces Rich Client con soporte AJAX, basado en la donación de ORACLE al proyecto Apache MyFaces Trinidad, y que permiten una programación visual y declarativa, 100% Web, pero equivalente a la que se hacía con Forms, Delphi, Powerbuilder, Visual Basic, y otras tecnologías 4GL
En caso de interés esta es la dirección principal de las actividades de ORACLE relacionadas con la JavaOne 2008:
The Oracle Fusion Developer's Guide to JavaOne
jueves, 7 de febrero de 2008
WebCenter: mashups en SOA

El concepto de "mashup" es una de las claves en Web 2.0, y este concepto empieza a ser aplicado en una nueva generación de aplicaciones software para las empresas. En general, toda la tecnología relacionada con Web 2.0 está empezando a posicionarse en el ecosistema de las empresas, y un lugar natural para hacerlo es la capa de interfaz de usuario de arquitecturas SOA.
Pero, ¿qué es un mashup? Una mezcla. Seleccionar diferentes tipos de elementos de información de diferentes fuentes, juntarlos, y crear algo nuevo. Es una forma de remezclar, utilizando tecnología Web. Es integrar aplicaciones a nivel de interfaz de usuario.
Ejemplos de "mashups" en internet hay muchos, aunque los más espectaculares suelen ser los que combinan información georeferenciada, y mezclan con Google Maps como Panoramio o Tagzania. Esta filosofía de integrar datos en la capa de presentación empieza a llegar a las aplicaciones empresariales.
¿Que es WebCenter?
WebCenter es una suite de productos integrados diseñada para crear la capa de interfaz de usuario en arquitecturas SOA, y facilitar a los usuarios de negocio su trabajo diario con las aplicaciones empresariales mediante la creación de mashups con fuentes de información corporativas.
Oracle WebCenter se apoya en tecnología Java de Servidor como JSF, Portlets, WSRP y Web Services en general y también en nueva tecnología y servicios Web 2.0 como Foros, Wikis, RSS, Etiquetas y muchos otros. WebCenter también incluye integración estándar con Gestores de Contenidos y Documentales mediante JCR (Java Content Repository).
WebCenter permite al usuario de negocio componer sus propias aplicaciones directamente con el navegador, y crear sus espacios de trabajo colaborativos.
Más información:
Proximamente tenemos previsto convocar un iSeminar para poder profundizar en esta tecnología.
miércoles, 6 de febrero de 2008
Primera Entrada

Un blog es una excelente manera de facilitar la comunicación y estimular la conversación entre compañeros, clientes, partners y la comunidad en general. Así mismo puede convertirse en una herramienta muy valiosa para transmitir y compartir información y experiencias.
Desde Noviembre de 2007 trabajo en Oracle como Principal Sales Consultant de Fusion Middleware desde la oficina de Barcelona. Después de unos meses de aprendizaje continuo, ahora parece un buen momento de empezar con mi blog en Oracle.
Esperando que sea de utilidad, comenzamos.